TODO EL TIEMPO DEL MUNDO (2º TIEMPO)
 
 
Time apareció en el año 81 y fué un intento,  por parte de Jeff Line, de subirse al carro del tecno-pop imperante en el momento; me atrevería a decir que es su disco mas “electrónico” hasta la fecha. Que decir de la ELO que no se haya dicho ya!! Siempre me gustó este grupo de sonido tan ostentoso y barroco, no me gusta todo lo de ELO, pero mi adolescencia y primera juventud vienen marcadas por discos como Face The Music, A New World Record  o Out Of The Blue. Ya se que esta banda, en ciertos ambientes, está considerada como el paradigma de la “horterez” y el mal gusto y, por el contrario, hay otra serie de gente, mayormente “tios”, que siguen colgados con la ELO y no escuchan otra música (basta consultar algunas de sus páginas en la red) como si el tiempo no hubiera transcurrido. Me gustó en aquella época, este grupo forma parte de mi cultura musical y, de vez en cuando, me apetece reescucharlo y ya está.
Lo que, también, siempre me gustó fué el logo que ha tenido, incluidas sus variaciones. Lo diseñó un tal Kosh y es una fusión entre platillo volante, nave espacial y decoración de juke box americano de los 40  y, además, recuerda  las curvas de los coches  de esa época y, para mi, es lo más parecido a una insignia de comisión fallera (le faltaría un “bunyol” en la parte inferior colgando).Siempre me han fascinado las marcas y sobre todo, los logos y los grupos que los han conservado a lo largo de su carrera.
Hecho este paréntesis, volvamos a Time. Es un álbum que cambié  por otro, no recuerdo muy bien por cual, pero lo hice; en aquellos años, por cuestión económica, meditaba mucho la adquisición de discos, por eso, una solución para que la compra de un disco resultara rentable, era hacerla en el Corty y cambiarla tantas veces como dependientes diferentes hubieran en el departamento de discos y hacer una copia en cinta de casette, así, dependiendo del tiempo dedicado a la operación “cambio” y conservando el tique de compra te podías hacer con la copia de unos cuantos Lp’s que fueran de tu interés por el precio de uno. Time lo grabé en una cinta de 120 min de Basf en la que cabía completo un disco por cada cara, aunque los entendidos argumentaban que al ser tan largas se rompían con más facilidad y había que evitarlas. En la actualidad sigo sin tener el disco original, tengo una copia pero en Cd. En su lugar tengo un recopilatorio Flash  Back que  sacaron en 2000 que me parece fantástico, con cantidad de curiosidades como la versión de Xanadú cantada por Jeff Line y no por Olivia Newton John, como aparecía en la B.S.O. Time me sirvió de banda sonora mientras pintaba, durante las vacaciones, la casa de mis padres, casi todas las habitaciones de un color crema discreto. Yo que me moría por las decoraciones pop que veía en los videos musicales, de colores chillones y fosforecentes, pintando con colores discretos!! 
Hace un par de meses, consultando prensa musical, descubrí un grupo del que no había escuchado nada hasta entonces, se llaman The Apples in Stereo tienen publicados 6 albumes (que cuando tenga “tiempo” intentaré escuchar) y que acababan de sacar nuevo trabajo: New Magnetic Wonder y, lo que de entrada me llamó poderosamente la atención, en la nota de prensa dedicada a comentar el disco, es que nombraban a la ELO como influencia notable en parte de las canciones que componían el Cd ¿La ELO influenciando a un grupo indie? No me lo podía creer!!, me hice con el disco y comprobé cómo se pueden hacer canciones, con herencia del pasado, sin caer el la burda copia, admitiendo sin prejuicios las influencias y aportando con su trabajo algo nuevo. Canciones como Energy  y Same Old Drag hablan por si solas. Su estilo, según la Wikipedia, es pop-rock revival.
Reinterpretar el pasado para avanzar en el presente y proyectarse hacia el futuro. Me congratula comprobar que, aunque sea en otra disciplina, hay gente que funciona con las mismas premisas que yo, es como fortalecer los cimientos de tus principios creativos. Mi trabajo en fallas tiene muchas influencias, sobre todo de las fallas de artistas de décadas pasadas, mis influencias son realmente “retro-revival” y, como los Apples, parten del pasado. Yo intento dar una visión que, si no es del todo nueva, por lo menos sea particular; las últimas tendencias, en la forma de hacer fallas, me interesan relativamente, ahora casi todo el mundo (sobretodo en fallas infantiles) compone en espiral, con abigarramiento de figuras de niños que es la manera que Joan Blanch lleva abordando desde hace años. Resulta curioso que, un artista que nunca se ha llevado el 1er premio de la máxima categoría, haya sido capaz de crear tendencia, tenga éxito popular y sea seguida por, sobretodo, las nuevas generaciones. Cada vez veo menos fallas, intento hacer una buena selección, según preferencias, y no hago casi fotos. Está claro que todos copiamos y nos influencia casi todo, en mi caso intento que la inspiración venga de fuera del ámbito fallero o de fallas de cuando era niño e incluso más antiguas, que son las que realmente han contribuido a formarme como autor.




